martes, 30 de enero de 2018

24 de enero: segunda observación de Eugenia Mª Gómez Clavero (Francés Secundaria-Ávila)


Eugenia del IES Alonso de Madrigal (Ávila) ha hecho su segunda observación en el aula de Cristina Sánchez Pérez del IES López de Aranguren (Ávila) y nos lo ha contado aquí.


Hola a todos de nuevo. Aquí nos presentamos Cristina (PE) y Eugenia (PO) tras la segunda sesión de observación en el IES José Luís López Aranguren de Ávila, el miércoles 24 de febrero.

Como el primer día, mi acogida fue estupenda por parte de todos los compañeros, con los que tuve ocasión de tomar café en el recreo y de hablar de este proyecto de innovación del que muchos de ellos no habían oído hablar.





La observación del miércoles se llevó a cabo en un grupo de 2º de Bachillerato y en otro de 1º de ESO.   
                           
En 2º de Bachillerato la actividad consistió en la comprensión oral de un documento vídeo:

  • Primeramente, se hizo una introducción al tema a partir del análisis oral de una foto sacada del vídeo. Los alumnos llegaron a coclusiones siguiendo las pautas del profesor: quien (personajes), cómo (descripción de éstos), dónde (situación), qué (acciones).
  • Seguidamente se hizo una lectura de las preguntas del test de comprensión al que debían responder para aclarar dudas y verificar que todos entendían las preguntas.
  • Visionado del vídeo: una primera vez para la comprensión global y una segunda para responder al test.
  • Corrección oral del test y verificación de la comprensión en grupo.

Durante la última parte de la clase se llevó a cabo un pequeño debate sobre el tema. El vídeo parodiaba el modo en que las sectas captan adeptos y la manipulación a la que estas personas están expuestas. Tema que interesó a los alumnos.


La fuente del vídeo es el blog https://leszexpertsfle.com/ Es un blog pedagógico dirigido a los profesores de FLE (francés lengua extranjera), en el que cada semana se publican actividades compartidas por profesores de francés de diferentes países, enfocadas a un nivel desde A1 a B2.

Este blog en concreto no lo conocía y me parece que tiene recursos interesantes. Yo ya he sacado algunas actividades e ideas para mis clases y lo ha añadido a mi symbaloo.

Con el grupo de 1º de ESO, se trabajó la unidad correspondiente de su manual, en este momento las actividades del tiempo libre.

Cristina destacó del grupo que en ocasiones es difícil en cuanto al comportamiento, a lo que se añade que la clase se imparte a última hora de la mañana cuando los alumnos están más cansados. Mi presencia ese día parece que fue positiva: los alumnos estuvieron más tranquilos, más atentos y participaron de la clase. Yo por mi parte me atribuí un poco el papel de profesora de apoyo con aquellos alumnos que se distraían durante la explicación y se quedaban atrás, a lo que ellos respondieron muy bien.

Y ya  esperando la semana que viene para hacer mi tercera observación.

jueves, 25 de enero de 2018

Primera observación de Marina Álvarez (Inglés Primaria-Segovia)

El CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar (Segovia) y su profesora experta Marta Aparicio compartieron en Twitter la primera observación de Marina Álvarez del CEIP Villalpando (Segovia).




Y Marina también ha querido compartir su experiencia en nuestra plataforma virtual.

La semana pasada tuve mi primera visita en el CEIP Arcipreste de Hita en El Espinar. 

Al principio de la mañana Marta me situó en el centro en cuanto a proyectos y metodología de la sección bilingüe. Me pareció una reunión muy útil en la que pude apreciar el gusto por la enseñanza de idiomas de Marta y las ganas de emprender nuevos proyectos de la escuela. 

Hubo una reflexión que se planteó el centro cuando pasó a tener una sección bilingüe que me gustaría compartir "¿Qué es el bilingüismo para nosotros?"; el equipo de inglés/bilingüe llegó a la conclusión que es el desarrollo de competencias para los idiomas y los beneficios de desarrollar capacidades supresegmentales en el alumnado. 

Después de esta reunión y con la reflexión rondando mi cabeza, fuimos a clase de Marta. Donde desde el primer momento se usa la lengua inglesa. Marta ha creado un ambiente en su clase tan agradable que quieres volver a ser alumno para volver a aprender de manera lúdica. El uso de Chants, canciones y TPR es la base de sus rutinas. En el aula se pueden observar distintas zonas , lo que llamaríamos rincones en infantil, de trabajo para el alumnado. Un rincón con ordenadores, otra zona para sentarse y hacer una asamblea, un carro matemático, una biblioteca de lectura... 

Como actividades que realizamos a destacar:

  • Unas bolsas para enseñar Phonics dibujadas en las ventanas y los alumnos añaden sonidos cuando los encuentran en una palabra. 
  • Uso de dos colores al poner la fecha para identificar las mayúsculas en los meses y días de la semana. 
  • Escritura y revisión de las horas con el horario. 
  • Pasar palabras escritas en tarjetas como si fueran bits de inteligencia. 


A lo largo de la mañana también pude observar una clase de 6º con Lydia. En su aula destacar dos actividades que hizo. Como introducción a un nuevo tema Lydia, utilizó los climogramas que los alumnos habían realizado cuando estuvieron con ella en 4º, lo cual les gustó mucho. Me pareció una buena manera de repasar contenidos que seguramente muchos tenían olvidados. La segunda actividad fue ordenar cronológicamente eventos de la historia de España, a los alumnos se les repartieron tarjetas y tenían que salir a la pizarra para colocarlos. Esta era la manera de repasar para el examen de esta parte del temario. 

Me ha entusiasmado la manera de trabajar de ambas maestras. Estoy desando volver y coger ideas para implantar en mi clase. Gracias a todas.

miércoles, 24 de enero de 2018

23 de enero: primera observación de Alejandra Hernando Garijo (Inglés Primaria-Burgos)

El 23 de enero Alejandra Hernando Garijo del CEIP Alejandro Rodríguez del Valcárcel (Burgos) fue a hacer su primera observación a Judith Hoyuelos Pérez del CEIP Domingo Viejo de Melgar de Fernamental (Burgos) y esto es lo que nos ha contado.

He tenido la suerte de topar con una maestra cuyo enfoque metodológico dista de lo que conocemos por “tradicional”. Su carisma, entusiasmo y dinamismo hacen que el alumnado esté “enganchado” durante toda la clase. En este sentido, el carácter motivador que nutre la metodología de la docente facilita en gran medida la buena disposición de los alumnos hacia el inglés y su aprendizaje.

Me quedo con muchas ideas que pueden servirme para aplicar de manera práctica con mis alumnos pese a que yo no imparto Inglés sino Educación Física y Psicomotricidad en Inglés.


Adjunto algunas fotografías de actividades que me han gustado mucho: 

- Cuento de "a qué sabe la luna" donde van apareciendo animales y que yo adaptaré en Psicomotricidad añadiendo ese carácter motriz a través de los diferentes desplazamientos caracterizadores de cada animal.

- Juego de "matamoscas" añadiendo carrera para trabajar la velocidad de reacción y reforzar vocabulario.

- Juego de dramatización para reforzar vocabulario

- Cartulina estructurada para la explicación de un deporte


23 de enero: primea observación de Elba Polo Fernández (Inglés Primaria-Valladolid)

Elba Polo Fernández del CEIP Pedro Gómez Bosque de Valladolid ha pasado una mañana lectiva con Melina Rellán Barreiro del CEIP Fray Luis de León de Valladolid y nos ha contado lo que ha visto por escrito y también a través de fotos.




Hoy he realizado mi primera observación en el CEIP. Fray Luis de León de Valladolid.

Melina ha sido una verdadera anfitriona. Nada más llegar me ha presentado al claustro y me ha enseñado su centro. Me ha sorprendido gratamente el ver lo organizado y agradable que resulta el edificio. El patio está muy cuidado, tiene un mural precioso diseñado por compañeros del centro, con juegos pintados en el suelo para los alumnos, y una biblioteca extraordinaria. Me ha encantado ver lo bien que funcionan.

En su clase he podido ver que los alumnos trabajan en grupos, que utilizan el aprendizaje cooperativo, y que realizan muchas tareas manipulativas.

Destaco el entusiamo y energía que derrocha Melina en sus clases. Hoy en science han trabajo el cuerpo humano, comenzando por la célula. Melina les ha mostrado una célula hecha de gelatina, muy divertida y visual; y luego han revisado de manera muy dinámica el esqueleto y los aparatos del cuerpo humano.

¡Gracias por las ideas compartidas, que desde luego pondré en práctica!







23 de enero: primera observación de Ángel Salvador García Barrios (Inglés Secundaria-Segovia)

Ángel Salvador García Barrios del IES Ezequiel González (Segovia) nos cuenta su experiencia como profesor observador en el aula de Carlos de Andrés Martos del IES María Moliner (Ávila) y nos ha dejado una foto de los dos explicando a los alumnos en qué consiste nuestro proyecto de innovación.

Gracias Ángel y Carlos.



Hoy hemos comenzado el período de observación de la mano de mi PE Carlos. Ha sido especial el retorno al centro donde impartí clase en su día, puesto que he podido revivir experiencias y vover a ver a compañeros que me han acogido, al igual que Carlos, con los brazos abiertos.

A lo largo de la mañana he podido observar las clases de primer, tercer y cuarto curso bilingüe de ESO, amén de ser amablemente invitado a participar en la reunión de coordinación bilingüe del centro. Con respecto a las clases ha sido gratificante el observar el elevado grado de implicación que ha conseguido Carlos con sus alumnos, puesto que en todas las clases en las que he podido estar he observado la alta participación y la implicación con las tareas que el profesor proponía. Unas tareas que partían, indefectiblemente, de un resumen de los contenidos hasta entonces impartidos en forma de debate y tormenta de ideas y que luego se complementaban con la proyección de un vídeo y una presentación a la hora de avanzar los nuevos contenidos.

       
Un aspecto que me ha resultado particularmente interesante es la forma en la que Carlos resuelve un problema muy habitual en los centros. Y es que a la hora de aplicar una actividad TIC, no siempre es fácil disponer del aula de informática, por lo que se plantea entonces el uso alternativo de dispositivos móviles (smartphones o tablets). El problema estriba en que no siempre es aconsejable proporcionar la clave WIFI del centro a los alumnos. Como solución a ello, Carlos emplea una aplicación muy sencilla de manejar llamada Connectify. Con ella convertimos el ordenador del profesor en un punto wifi individualizado que se alimenta del wifi del centro pero que tiene su clave propia. De esta manera los alumnos pueden obtener acceso a internet sin perjudicar la necesaria privacidad de los datos del centro. Ésta es una idea que pienso poner en practica de manera inmediata, ya que, al igual que Carlos, utilizo con asiduidad los medios TIC y sufro de los mismos problemas.

Por último, la asistencia a la reunión de coordinación bilingüe ha resultado ser de lo más interesante puesto que el María Moliner es un centro British Council y los planteamientos de algunos aspectos difieren de las secciones bilingües de las que procedo, con lo que el cambio de perspectiva y los enfoques de otros profesores ha resultado ser muy instructivo y enriquecedor.

     
En definitiva un arranque de lo más prometedor que estoy deseando que se prolongue en la segunda sesión.

Primera observación de Mercedes Delgado (Inglés Primaria-Ávila) en Twitter

Mercedes Delgado Sánchez del CEIP Toros de Guisando de El Tiemblo (Ávila) hizo su primera observación el pasado 23 de enero en el aula de Ramón Herranz Blokker del CEIP Los Arevacos de Arévalo (Ávila) y nos lo han contado todo a través de Twitter.


Por su parte, Ramón también nos ha hecho un pequeño resúmen de lo que han hecho durante la mañana:

Mercedes y yo hemos tenido nuestra primera reunión/reflexión y entrega del plan del día impreso en un folio y a las 9 am y a las 9:30 hemos empezado las clases hasta las 14:30 pm. Hemos podido compartir impresiones de las observaciones de las 2 primeras clases a la 3º sesión y hemos tratado temas de innovación, de utilización de las TIC, de nuevas app en educación, visionado vídeos de bilingüismo del CEIP LOS ARÉVACOS, hablado de recursos, incluso hemos hablado de cómo evaluar estándares y competencias. 

Tras el recreo hemos seguido con 2 clases más y en general creo que he podido transmitir a mi compañera un poco la forma de trabajar que llevo. 

Para la próxima observación hemos quedado en trabajar los SPEAKING TESTS y cómo prepararlos y cómo utilizamos RED XXI en mi centro concretamente para el área de Sociales.

¡Ánimo a todos! 


Muchas gracias a los centros de ambos y a Mercedes y Ramón por compartir.

martes, 23 de enero de 2018

19 de enero: primera observación de Mª Encarnación Alonso Martín (Francés Secundaria-León)

Mª Encarnación Alonso Martín del IES Gil y Carrasco de Ponferrada (León) nos ha contado cómo vivió la primera observación en el aula de su profesora experta Ana María Espino del IES Eras de Renueva (León) y nos ha dejado una fotos para que veamos lo bien que han trabajado juntas.


Hola a todos, el viernes 19, una compañera de Fuentesnuevas y yo ,misma, nos desplazamos al instituto Eras de Renueva, dónde Ana María y sus alumnos nos acogieron con los brazos abiertos. 

Asistimos a tres clases: una clase de 3º ESO, EPV, en francés. 

La profesora les puso un documental de TV5 sobre la historia del color azul. 

La siguiente hora, estuvimos con un grupo de 1º ESO,EPV en francés y con la lectora.Una clase muy activa, dónde los alumnos respondían a todas las preguntas que Élodie les hacía, alumnos muy participativos. 

Y la última hora, un grupo de 2º ESO, Matemáticas en francés, los alumnos entendían perfectamente los problemas planteado por Ana María, y yo también! Me he reconciliado con las matemáticas.

Ana María, en todo momento habla en francés, sus alumnos entienden perfectamente todo lo que explica y en ocasiones contestan también en francés. 

Esta primera experiencia, corrobora mi idea que las lenguas extranjeras sirven para comunicarse, aunque hagamos faltas gramaticales no es grave, pues en nuestra propia lengua las hacemos.




19 de enero: primera observación de Ignacio Javier Ortega (Inglés primaria - Segovia)

Ignacio Javier Ortega García del Centro Madres Concepcionistas (Segovia) fue el pasado 19 de enero a hacer su primera observación a Lydia Burgos Romero del CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar (Segovia) y ha compartido su experiencia con nosotros.

Hoy viernes he comenzando mi particular observación con Lidia. Ha sido una experiencia fabulosa. Ya desde el principio, la actividad prometía, solamente conducir por la sierra nevada a primera hora de la mañana ha sido una gozada. 

Al llegar al cole, lo primero de lo que me he percatado es de la luz y el espacio que tiene el centro. Esta muy bien dividido en dos plantas, con un enorme y luminoso comedor con vistas al campo y unos pasillos muy cuidados y limpios. 

Al llegar, Lidia estaba ya esperándome en la secretaría y me ha guiado a mi primera clase-muy interesante- pues nada mas entrar me presentó a Marta-la profe con quien he realizado mi primera observación de la mañana-. Al entrar en su clase lo primero que llama la atención es el juego de colores que existe en las paredes de la clase,haciéndolo un espacio lleno de energía y vitalidad. Este juego de colores que aportaban las diferentes cartulinas, tenían un sentido y no un puro elemento decorativo. Cada cartulina, implicaba un concepto diferente tanto en lengua castellana como en fonética inglesa. 

Mientras yo observaba la clase y su entorno, los alumnos remarcaban mis zapatos...¿Porqué? Marta da la clase en zapatillas de estar por casa y sus alumnos también las llevan; ciertamente chocante, pero si uno lo piensa con detenimiento, no. Los alumnos y sobre todo los alumnos que todavía no están en la llamada "pre-adolescencia" necesitan que el colegio sea un lugar cálido, vital y acogedor...Esto se puede ganar de muchas maneras, pero la combinación de colores, las zapatillas de estar por casa y una música relajante a primera hora de la mañana hace que la disposición mental hacía la actividad sea diferente...
Asimismo, he podido observar cómo se trabaja la igualdad de género desde una perspectiva sencilla, real y práctica. El libro de "cuentos de buenas noches para niñas rebeldes" ofrece al lector-tanto si es un público infantil como adulto- historias de mujeres reales que tuvieron un gran impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. Todos los días un alumno diferente se coge el libro para leerse un capítulo de cada mujer y luego hacer un resumen en clase sobre quién era y qué aportó a la sociedad. 
Tras esta primera hora dónde las rutinas están bien marcadas y diseñadas, permitiendo al alumno un enfoque lingüístico desde las diferentes destrezas; Lidia me vino a buscar y me llevó a su clase de inglés. 

En ella, la clase también estaba adornada con diferentes murales sobre concursos y sobre los webquest que los alumnos habían llevado a cabo en el project que tiene el departamento de inglés- the world- Cada clase cuenta con un mapa del mundo para rascar. En la clase de hoy los dos países sobre los que tenían que investigar eran Marruecos y Brasil. Los niños en clase de Lidia eran los protagonistas en todo momento, pues eran ellos los que presentaban los diferentes puntos de cada país (lengua, moneda, comida, monumentos...) Asimismo, en esta clase se encontraba la auxiliar de conversa, y los alumnos por grupos iban con la auxiliar a practicar sus habilidades orales. Me ha gustado mucho la forma de combinar la clase de inglés y la auxiliar de conversación. 

Finalmente, la última clase ha sido muy provechosa para mi, pues me ha dado varias ideas para hacer con mis alumnos de 6º en la clase de social science. Lidia ha tratado la historia a través de diferentes fechas claves, personajes claves, y explicaciones breves y sencillas sobre diferentes hechos históricos. Cada alumno disponía de tres cartulinas con tres colores diferentes (una para las fechas, otra para los personajes y otra para las explicaciones) y tenían que ir ordenando ellos mismos las fechas, los personajes y las explicaciones; otra vez, los alumnos eras los protagonistas. De hecho lo que mas me ha impactado es que estaban atentos a las interacciones de cada uno de ellos, se preguntaban y comprobaban entre ellos si la información que compartían en la pizarra era correcta.  

Me ha parecido una primera observación muy enriquecedora y motivadora. La manera de trabajar de los profesores del CEIP del Espinar puede parecer fácil y sencilla a primera vista, y sin embargo, requiere de un gran trabajo fuera del centro, de una gran preparación de sus clases y de un gran dominio del currículo; por lo que sólo puedo decirles que me he quedado fascinado con el centro. 

viernes, 19 de enero de 2018

19 de enero: primera observación de Mª Teresa Martínez Villar (Inglés primaria-Burgos)

Esta mañana Mª Teresa Martínez Villar del CEIP Fernan González de Salas de los Infantes (Burgos) ha realizado su primera observación en el aula de Ana Rosa Hernando Ruiz del CEIP Doña Mencía de Velasco (Burgos) y nos lo cuenta en esta entrada.



Estamos en Briviesca primer día de contacto, he estado observando  una clase de Science  de 5º,en la que han expuesto un experimento; los niños han explicado todo en inglés, esta clase esta hermanada con 4 años a los que también les han explicado de manera más sencilla lo  mismo. La dinámica habitual es el trabajo por rincones :tablets,phone corners donde los niños leen un minibook relativo al tópico que están  trabajando,writing...

Para el control de la disciplina se emplea premios se les da dinero en troqueles de las editoriales a cambio de un buen comportamiento y trabajo en el aula.Una forma de globalizar y a la vez trabajar  matemáticas y enseñar a los niños a administrar  el dinero a cambio de premios no  materiales,como por ejemplo:almorzar en el recreo con la profe en clase,cambiar de mesa por un día, un ejercicio menos de tarea,dibujo libre 5 minutos...



Se utilizan las tablets para trabajar  de forma autónoma. En  cada  tablet están descargadas diferentes actividades de cada lección para  trabajar todas las skills:
. Listening: " talkative books"  Unos 6 diferentes audios por cada tema
. Reading and writing: Diferentes actividades relacionadas.
. Speaking: Diferentes proyectos, incluidos los experimentos de cada unidad.

Empezamos hoy el primer día de un proyecto que esperamos que nos aporte a todos muchas ideas y experiencias con las que enriquecer el trabajo diario en nuestras aulas....




Además los alumnos hicieron experimentos y nos han dejado fotos de los recursos que su profesora experta utiliza en el aula, una serie de materiales para promover el aprendizaje y de organizar la clase.


"Colour explosion" experiment.





Esta caja forma parte de un reading corner,donde los niños eligen un libro y la especie de tubos en color gris mayoritariamente,realizan las funciones de teléfono donde los niños se leen a si mismo en bajo.a la vez se pueden ir escuchando y ser más conscientes de la manera en que pronuncian.Además resultan ser un  elemento  muy  motivador.








Esto es un socket chair. Es para que el alumno trabaje de manera autónoma y a su ritmo. En esos bolsillos se le dejan las fichas de ampliación y refuerzo y  una  vez terminadas los niños las colocan de nuevo en esos bolsillos traseros para que su maestra realice la corrección.




Por su parte, la profesora experta Ana Rosa Hernando Ruíz nos ha contado cómo ha ido la mañana y cómo trabaja en su aula con sus alumnos.

A lo largo del curso hacemos 4 experimentos diferentes y cada experimento lo realiza y lo presenta un grupo de  alumnos. La presentación es en inglés ya que es un colegio bilingüe. 

Yo les doy un" librito de campo" con diferentes indicaciones y pistas para realizarlo, pero son ellos los que lo diseñan y piensan  como hacer la presentación. En este caso "Explosión de color" se trataba de mostrar a los demás alumnos que si se pone jabón liquido en diferentes tipos de leche, con diferentes cantidades de grasa, se producirán diferentes reacciones químicas. Los colores se expanden por la leche y se puede plasmar en trozos pequeños de cartulinas.

El siguiente experimento lo realizará otro grupo y se titulará "Qué comemos realmente" lo realizarán con almidón, yodo y alimentos con almidón.


El primer día de observación, fue muy intenso. Al ser tutora, modifiqué el horario del día y pude dar más horas de Science.

La semana anterior a la visita  llamé a Teresa por teléfono para poner  en situación. Me comentó la idea e inquietud de poder quedarse en alguna clase de Inglés, con asesora British y lector y así fue.

Comenzamos el día con la exposición del experimento. Mientras se preparaba todo pude contar la metodología de trabajo que utilizamos en el aula, en este caso, en la clase de Science. Al finalizar la exposición del experimento, comenzamos a trabajar por rincones. 

Antes de comenzar cada unidad, descargo en cada tablet, la presentación del tema en power point, 10  audios del tema, 10 worksheets, y el video de un experimento, para que trabajen de forma más autónoma. A parte del rincón de tablets, tenemos rincón de lectura de libros non-fiction, otro de trabajo de notebook y otro rincón de "My team" donde pueden hablar sobre el experimento a trabajar.
Aporté todas las páginas webs que utilizamos en la asignatura y todas las ideas y recursos que utilizo.

Después de esta sesión de 2 horas, Teresa tuvo la suerte de poder quedarse en la clase de inglés, que en este colegio la imparten asesoras British, y que muy amablemente también compartió muchos recursos y páginas web muy interesantes.
Además de la observación, Teresa también participó activamente ayudando a los alumnos, lo cual se valora. 

Como siempre es un placer poder compartir y recibir diferentes ideas !!







12 de enero: primera observación de Rocío Sánchez Crespo (Inglés primaria-Salamanca)

Rocío Sánchez Crespo del CEIP Sierra de Francia, La Alberca (Salamanca) hizo su primera observación con Cristina Diaz Pato del CEIP Vírgen de la Cuesta, Miranda del Castañar (Salamanca) y nos cuenta su experiencia.


El pasado viernes comenzamos de manera presencial esta aventura "OBSERVA_ACCIÓN" y ya tengo ganas de que llegue la siguiente ;) quizá porque Cristina me transmitió una creatividad y unas ganas de "no parar" que, a día de hoy las tengo muy presentes.

Previamente me había comentado su forma de transmitir conocimientos en el aula y me había contado los detalles a tener en cuenta: el trabajo sin libro, el hilo conductor, Class Dojo y sus avatares... y una serie de cosas que me resultaron y me resultan muy interesantes.


Estuve con ellos durante dos sesiones, me presentó como una observadora de "Agentes Secretos" y vi como trabajaban los alumnos de 3º a 6º. Cristina es capaz de captar la atención de los alumnos de una manera bárbara y ellos trabajaron los contenidos sin prisa pero sin pausa con un método premiado con puntos que, 3 días después, ya he comenzado a utilizar en mis clases.


Posteriormente dedicamos un ratito a charlar nosotras, en mi caso tomando apuntes de Apps que ha usado para crear todo lo relacionado con la Gamificación y anotándome los deberes para este periodo de tiempo hasta la próxima visita.


Creo que, esto está surtiendo efecto. He visto cosas pero tengo ganas de ver más. Principalmente por esto, considero que el objetivo se van consiguiendo: Mi Class Dojo está inaugurado, mis Secret Agents ya tienen sus nombres asignados y hemos dado un Free Tour virtual por el mapa de U.K y por diferentes ciudades y escondites secretos ;)


Gracias Cristina por abrirme tus puertas y guiarme por el camino 007!!!

16 de enero: primera observación de Irene Rey con Álvaro Yugueros (Inglés Primaria-Segovia)

Álvaro Yugueros del CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar (Segovia) nos da su punto de vista de la primera observación de Irene Rey desde el punto de vista de profesor experto y nos adjunta una foto del equipo One2One que han formado.



Gracias a ti Irene. 

Como comentas ha sido un día un poco complicado en cuanto a organización, recibíamos también a los compañeros del CEIP Villalpando de Segovia por que también participamos en la modalidad School4School y teníamos que distribuir a todos, pero al final, a pesar de los cambios sobre la propuesta inicial creo que has podido observar todo lo que teníamos previsto.


Nos parecía importante que la directora te contara el funcionamiento de la sección en nuestro centro, que vieras cómo trabajamos con la auxiliar de conversación, y los desdobles. Al final has podido observar todo, aunque no haya sido en mi aula. No obstante creo que también es bastante enriquecedor que se vean diferentes métodos de trabajo a través de la observación de los demás compañeros y que observes diferentes edades.


Para las próximas visitas nos queda pendiente que veas el desdoble en mi grupo, cómo coordinamos las horas de science e inglés y las clases de EF. Creo que es importante y muy interesante el cómo trabajamos en inglés sin libro. También espero poder mostrarte cómo integramos las nuevas tecnologías y alguna actividad que hemos hecho con centros en el extranjero.

18 de enero: primera observación de Inmaculada González del Álamo (Inglés Primaria-Burgos)

Inmaculada González del Álamo del CEIP Tierra de Pinares de Vilviestre del Pinar (Burgos) fue el pasado 18 de enero a observar por primera vez a su profesora experta Mª Eugenia González Sánchez del CEIP San Roque de Pradoluengo (Burgos) y se nota que salió del aula encantada según relata su experiencia:

Pues ya llegó el día y ya pasó... menos mal que todavía quedan dos mas!
Un día inolvidable, entrañable y enriquecedor para mí..

Con ideas nuevas, frescas y muy actuales que no tardaré en poner en práctica en mi aula..


  • Las ‘súper gafas de realidad virtual’: no pasará de este mes que me haga con unas para mi aula! Nuevos tiempos, nuevas herramientas. Métodos de enseñanza de este siglo. Si señor!
  • Esas actividades manipulativas y de trabajo colaborativo a la vez. Emoción asegurada para los niños. 
  • Ese rigor en clase, orden en la exposición, claridad... y sobre todo esa sensación de calma que aportas y que los niños tanto necesitan en estos tiempos de tantas prisas. 

Gracias Maru por compartir tu buen hacer conmigo.




16 de enero: primera observación de Eugenia Gómez Clavero (Francés Secundaria-Ávila)

El 16 de enero Eugenia Gómez Clavero del IES Alonso de Madrigal (Ávila) realizó la primera visita a su profesora experta Cristina Sánchez Pérez del IES López Aranguren (Ávila).

Hola a todos los observadores y expertos. Me llamo Eugenia y soy profesora de francés del IES Alonso de Madrigal de Ávila. El martes 16 hice mi primera observación en el IES José Luís López Aranguren, de Ávila también, con Cristina, mi profesora experta.
Primeramente, me gustaría agradecer a Cristina la acogida en su centro; me sentí muy bien entre ellos esa mañana.

La observación se llevó a cabo en dos niveles: 1º de ESO y 1º de Bachillerato. La base de las actividades estuvo en un juego de dados generador de historias llamado “Story cubes”. El juego se compone de 9 ó 12 dados, dependiendo del grado de dificultad. Cada dado contiene imágenes varias: animales, medios de transporte, objetos varios etc; o temáticas varias: estados de ánimo, personajes fantásticos, sentidos, fenómenos atmosféricos etc.
 
La actividad consistió en crear historias a partir de las imágenes que salían en los dados tras lanzarlos.
En 1º de bachillerato los alumnos crearon una historia siguiendo la secuencia de la narración: presentación de un personaje, creación de un ambiente, desarrollo de los acontecimientos que le ocurren al personaje y desenlace de la historia que después contaron a sus compañeros.
 En 1º de ESO la actividad fue por supuesto mucho más sencilla. Primeramente, se trabajó con ellos el vocabulario y después, únicamente con dos dados, los alumnos crearon frases sencillas conteniendo las imágenes; frases que después escribieron en la pizarra  y leyeron para el resto de compañeros.
El juego, que quizá vosotros conocierais, me pareció muy interesante para la clase de idiomas, por supuesto, pero incluso para otras áreas. Da la posibilidad de trabajar la competencia oral y escrita y es una fuente de creatividad inagotable; se pueden crear otros juegos y el resultado, en cualquier caso, es siempre distinto; y muy importante también es que se puede adaptar a todos los niveles.
Yo no conocía el juego y me ha parecido muy interesante por las muchas posibilidades que da. Espero hacerme con uno para mis clases. ¿sabéis donde lo puedo encontrar?
                                                 Merci beaucoup y hasta la segunda observación

miércoles, 17 de enero de 2018

15 de enero: primera observación de Eva Pernia González (Inglés Primaria-Soria)




Eva Pernia González del CEA Doña Jimena, San Esteban de Gormaz (Soria) ha ido a observar por primera vez a su PE Tim Jones del CEIP Doce Linajes (Soria) el 15 de enero.

12 de enero: primera observación de Rocío Sánchez Crespo con Cristina Diaz (Inglés Primaria-Salamanca)


Cristina Diaz Pato, profesora experta del CEIP Virgen de la Cuesta de Miranda del Castañar (Salamanca) nos cuenta su experiencia en la primera observación de su Profesora Observadora, Roció Sánchez Crespo del CEIP Sierra de Francia de La Alberca (Salamanca).


Hola a tod@s

Ayer viernes, Rocío visitó el centro en el que trabajo por primera vez. Asistió a una clase de 3º y 4º y a otra de 5º y 6º de primaria.

En esta primera sesión le expliqué brevemente que tengo organizadas las clases de inglés en torno a un sistema gamificado en el que los alumnos son agentes secretos 'en prácticas'. Cada alumno tiene un nombre en clave que corresponde a una ciudad del Reino Unido así como un carnet de agente secreto en el que aparece el monstruito que representa a cada uno de los alumnos y que corresponde al avatar que tienen en ClassDojo.

Cada actividad que se realiza en clase les otorga una puntuación a los alumnos y a lo largo del trimestre van consiguiendo insignias que recogen en unos SECRET FILES, material que he creado para ellos. 

Sus logros van quedando recogidos en unos Google Docs a los que pueden acceder desde unos códigos QR, todo ello nuevamente es material creado por mí para ellos.
Lamentablemente llevo una semana con problemas con internet en mi centro y no quise 'jugármela' ayer en la primera visita, así que guardaré para las próximas otros recursos que compartir con Rocío. Ayer la presentamos como experta que venía a valorar el nivel de mis agentes secretos para participar en un proyecto eTwinning (Secret Agents: Cultural Mission) Y no os lo vais a creer pero... ¡¡todos resultaron elegidos!! :) Eso sí, algunos tendrán que esforzarse para lograr sus objetivos...



¡Gracias, Rocío! ¡Hasta la próxima!

16 de enero: primera observación de Irene Rey Núñez (Inglés Primaria-Segovia)

Hola a todos,
hoy he visitado el CEIP Arcipreste de Hita (El Espinar - SG). 
He tenido la suerte de poder visitar distintas aulas y distintas materias: 
- inglés en 2º con apoyo/desdoble
- inglés con auxiliar de conversación en 5º
- natural science en 1º con apoyo/desdoble
La directora nos ha comentado el origen de la sección bilingüe, el funcionamiento del centro, etc. Digo "nos" porque he coincidido con otras compañeras del proyecto School4school, ha estado muy bien poder compartir estos momentos de observación. 
Me ha parecido muy interesante que los apoyos los dan los maestros del curso superior o paralelo. Está bien porque así ya vas viendo como son los alumnos, que puntos fuertes tienen y en que se les podría ayudar en el curso siguiente.
Me ha llamado la atención que cualquier espacio puede servir para el aprendizaje, por ejemplo uno de los apoyos era sacar pequeños grupos (de uno en uno) al pasillo para practicar writing. Me ha gustado un juego para practicar los contenidos trabajados previamente en 5º. Me ha parecido muy curioso ver como cualquier espacio se puede aprovechar (nunca se me hubiera ocurrido escribir en las ventanas). 
Quiero dar las gracias a Álvaro (P.E.), a la directora del centro y a todos los maestros que trabajan allí. Me he sentido acogida y una privilegiada de poder observar el funcionamiento un centro distinto al mio (una sección bilingüe vs. CRA), poder ver y "coger" ideas para trabajar en mis aulas. Gracias.

martes, 16 de enero de 2018

Twitter: primeras observaciones 2

A través de Twitter Álvaro Yugueros Martín del CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar (Segovia) ha compartido la primera observación de Irene Rey Núñez del CRA Obispo Fray Sebastián de Nava de la Asunción (Segovia).

Además de en One2One el CEIP Arcipreste de Hita también participa en la modalidad School4School.


Twitter: Primeras observaciones 1

Después de las vacaciones de Navidad han comenzado las primeras observaciones y los primeros posts en twitter de nuestros profesores observadores y nuestros profesores expertos.


Rocío Sánchez Crespo del CEIP Sierra de Francia de la Alberca (Salamanca) fue a hacer su primera visita a Cristina Díaz Pato del CEIP Vírgen de la Cuesta, Miranda del Castañar (Salamanca) el 12 de enero.