Mostrando entradas con la etiqueta PALENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PALENCIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2018

21 de febrero: Tercera y última observación de Raquel Ortega (Inglés Primaria - Palencia)

Tras el tercer día de observación y después de haber finalizado con todo el proceso, Raquel nos cuenta todo lo que hizo el 21 de febrero en el CEIP Narciso Alonso Cortés de Valladolid. Ahora queda esperar a Lisa Kinsella cuando vaya a verla a su centro.
Muchas gracias por todo Raquel.

Hoy ha sido mi última observa_acción. En mi caso, dado que mi interés principal era conocer el funcionamiento del Proyecto British Council en otros centros, he podido observar no sólo la excelente labor de Lisa, sino también de otros profes del proyecto. ¡Realmente he sido una afortunada!
En esta ocasión, empecé la mañana observando las clases de Science de 1º. No he podido salir más contenta, una verdadera masterclass. Los niños no han dejado de hablar en inglés. Es verdad que el tema era uno de sus favoritos, los animales, pero a pesar de estar sólo en primero, ya tienen adquirido muchísimo vocabulario referente a acciones, partes del cuerpo y características de living y non-living things. Os dejo una foto donde vemos cómo han ido repasando a medida que su profe les iba guiando con preguntas para formar este fantástico esquema.

La parte más sorprendente ha sido cuando al introducir el concepto de viviparous/oviparous a través de un maravilloso cuento, la actividad ha finalizado con un huevo y  una vaca de papel maché de donde salían realmente un ternerito y un pollito. Los niños se han quedado maravillados. ¡Y yo más!
Una vez terminada la clase de Science, he sido testigo de cómo los alumnos de 5º y 6º trabajaban con un mismo recurso: un vídeo sobre seguridad en internet muy atractivo sobre el tratamiento de las imágenes y el bullying. Es muy interesante ver como un mismo recurso, funciona para diferentes niveles si sabes cómo guiar a tus alumnos y facilitar su comprensión con actividades previas. Los alumnos han colaborado un montón comentando ideas y sensaciones. Una sesión casi completa de práctica de speaking, y si no es porque el horario lo marca, habrían estado más. No hay nada como elegir temas que interesen a los alumnos. 
Por cierto, una técnica que me ha encantado: para salir de clase, cada alumno tenía que decir una palabra nueva que hubieran aprendido en la sesión. Teníais que ver la cara de los alumnos mientras hacían memoria porque no se podía repetir, alguno se pensaba que se quedaba allí a dormir si no le tocaba decirla pronto ;)
A continuación he acabado la mañana con un experimento en science, que se han convertido en 4 porque los alumnos estaban tan motivados que me han explicado los 3 anteriores que han hecho. Por medio del Scientific Method, donde los alumnos plantean hipótesis a una pregunta dada, han comprobado qué pasa: 
- Si mezclas agua fría y agua caliente ¿Se mezcla el agua o se queda flotando?
- Si "abrigas" una botella hielo y la sacas al exterior ¿La temperatura cambia con respecto a otra que no está "abrigada"?
- Cuando mezclamos agua de dos temperaturas diferentes.
- Si echas hielo en el agua,¿ flota o se va al fondo? 
Ha sido genial ver cómo los alumnos me comentaban cuáles fueron sus hipótesis y cómo descubrieron qué pasaba. Los chicos realmente se involucran en estas actividades y ha sido muy enriquecedor ver cómo discuten sus ideas como verdaderos científicos.
Finalmente, (ha sido una mañana muy completa), he podido ver también cómo los alumnos de 5º se manejan con soltura frente a los ordenadores y han ido preparando unas presentaciones sobre los ecosistemas. ¡Una pena no ver las presentaciones orales!
Con esto termino mis intervenciones. Muchas gracias una vez más a Lisa por facilitarme entrar en tantas clases diferentes y ser siempre tan dispuesta, y a los profesores del colegio por invitarme a sus clases y haberme recibido con los brazos abiertos.
Nos vemos en mi centro donde intentaré poner en práctica lo aprendido.
¡Gracias a todos!

7 de febrero: Segunda visita de Raquel Ortega González a Lisa Kinsella (Inglés Primaria - Palencia)

Hola a todos:
En esta segunda observación todo ha ido sobre ruedas. Ahora que ya conozco a Lisa y a sus alumnos todo ha ido como la seda. He tenido la suerte de que al tener las observaciones muy próximas en el tiempo, puedo darle continuidad a los contenidos por lo que puedo ver como el proceso de scaffolding funcionaba. Como os dije en la sesión anterior, Lisa estaba trabajando en Literacy sobre un personaje americano: Harriet Tubman. En esta ocasión, como los alumnos ya tenían una idea general de su biografía, su tarea fue la de, por grupos, encontrar información extra. Cada miembro del grupo tenía un extracto de su vida y todos compartían un texto con blanks que debían completar. Nadie se podía dormir en los laureles o de lo contrario no podrían completar la información que faltaba. Todos los alumnos lo hicieron genial, y aunque la información era muy completa, todos completaron sus textos satisfactoriamente. ¡Impresionante!
A continuación, los grupos de Literacy de 6º siguieron trabajando sobre la biografía de Martin Luther King. En este caso trabajaron la diferencia entre trabajar a modo de Línea del tiempo o biografía. A través de unos ejercicios en forma de Timeline en los que los alumnos debían adivinar si la información era verdadera o falsa (ahora son unos verdaderos expertos en la vida de Martin L. King) los alumnos tomaron contacto con la estructura de línea del tiempo. Después de analizar las diferencias entre una y otra estructura, su trabajo será realizar una línea del tiempo que se colocará en las paredes de la clase. Por grupos se han distribuido eventos importantes y realizarán unos pequeños display con el año, dibujo representativo y una frase que resuma ese evento. ¡Estoy deseando ver los resultados!

El resto de la mañana tuve la oportunidad de Observar a María, la profe de Science de 4º. Gracias a la generosidad de ambas, voy a poder llevarme una idea global del trabajo que se hace en el centro, puesto que Lisa solo trabaja en Literacy y Arts con los grupos mayores y yo soy profesora de Science en primer ciclo. 

En esta sesión, María y sus alumnos demostraron ser expertos en Science y los animales ya que no se les escapa un detalle. Por grupos, completaron una tabla en la que no faltaba de nada, os dejo una imagen para que seais testigos. A continuación, trabajaron en el libro de Science que el profesorado del centro ha confeccionado. ¡Qué buen trabajo han hecho! De esta manera se aseguran de que los ejercicios que realizan son significativos y se adaptan perfectamente a los contenidos que quieren trabajar. Muchas gracias por dejarme ser testigo de ello.

lunes, 5 de febrero de 2018

31 de enero: primera observación de Raquel Ortega González (Inglés Primaria-Palencia)

Raquel Ortega González del CEIP Tello Téllez de Meneses (Palencia) hizo su primera observación en el aula de Lisa Kinsella del CEIP Narciso Alonso Cortés (Valladolid) y estas fueron sus impresiones.



Hace dos días tuve mi primera observa_acción en el CEIP Narciso Alonso Cortés. En mi caso fue un poco diferente porque aún no conocía a mi profesora experta por lo que llegué un poquito antes para intercambiar unas palabras antes de entrar en el aula.
La primera impresión que me llevé del centro no pudo ser mejor. Al haber llegado un poco antes del horario lectivo, pude ser testigo del buen ambiente que se respira en el centro y especialmente en el departamento de inglés. Fui estupendamente recibida por todo el equipo de profesores que estaban reunidos y Lisa me presentó a todos sus compañeros, siempre utilizando el inglés como medio de comunicación entre ellos.
De ahí fuimos al aula a la vez que Lisa me ponía un poco al día de los proyectos que estaban llevando a cabo en el centro, que no son pocos: Erasmus+, British Council, múltiples celebraciones y salidas al entorno.

Iniciamos la mañana con unas actividades relacionadas con Martin Luther King. Recordaron su biografía ya que había sido tema central en la celebración del día de la paz. En esta sesión los alumnos completaron la información sobre su vida en diferentes textos comparando en grupos las diferentes respuestas y favoreciendo el trabajo en equipo.
Otra técnica utilizada en el aula fue la famosa KWL Chart, una herramienta genial para repasar contenidos y reflexionar sobre el aprendizaje.

En la siguiente sesión, pude presenciar cómo los alumnos se sensibilizaban un poco más con las injusticias que los afroamericanos. En este caso, Lisa proyectó una fotografía de Harriet Tubman a partir de la cual los alumnos hicieron predicciones sobre cómo pudo ser su vida a partir de su gesto, ropa, etc. A continuación, pude observar como sus alumnos eran expertos en tomar apuntes utilizando la técnica del dictagloss. Esta vez, Lisa les leyó un interesante texto sobre la vida de Harriet y sus alumnos tomaban nota de las informaciones más relevantes. Me quedé asombrada con la soltura que tenían para realizar este proceso nada fácil a estas edades.

La sesión de Arts fue muy interesante ya que pude presenciar cómo los alumnos que tienen más dominio de la lengua extranjera ayudaban a los que tenían más dificultades con el idioma. Os explico cómo fue:
En este caso, el objetivo de la sesión era crear unos antifaces al estilo Punchinello, pero para introducir el tema, Lisa había preparado una interesantísima presentación sobre el carnaval. A medida que avanzaban las diapositivas, pude observar cómo los alumnos más avanzados explicaban las ideas a los alumnos con más dificultades ¡Estupendo trabajo!
Para finalizar, esta mañana tan intensa acababa con un trabajo en parejas donde de manera colaborativa, los alumnos tenían que resolver unos crucigramas sobre diferentes festivales.

Muchas gracias a Lisa y al equipo de Observa-acción por dejarme ser testigo de cómo las buenas prácticas existen en educación y nuestros alumnos son cada vez más competentes en la lengua extranjera.